Aumento de pecho: técnicas y materiales.

El aumento de pecho es una de las cirugías estéticas más demandadas a nivel mundial. Esta intervención no solo busca mejorar el tamaño del busto, sino también su forma y simetría, lo cual puede tener un impacto significativo en la confianza y satisfacción personal de las pacientes. Para llevarlo a cabo, existen diversas técnicas y materiales de implantes que, actualmente, se adaptan perfectamente a la medida de las necesidades y deseos individuales. Y es que hablamos de una experiencia que va más allá de la mera intervención para convertirse en una fusión de arte y ciencia que realza la belleza y la confianza de la paciente. Cada historia y cuerpo es único y merece soluciones únicas.  

Tipos de Materiales de Implantes Mamarios.

Silicona: la opción predilecta.

Los implantes de silicona se destacan por su consistencia y tacto, que se asemejan mucho al tejido mamario natural, lo que los hace preferidos para aquellos que buscan resultados con un aspecto y sensación más naturales. Estos implantes son ideales para pacientes con menos tejido mamario propio, ya que el riesgo de rippling (aparición de ondas o arrugas en la superficie del implante) es menor en comparación con los implantes de solución salina. Además, los implantes de silicona vienen prellenados y, por lo tanto, pueden requerir una incisión ligeramente más grande.

Solución Salina: flexibilidad en volumen.

Los implantes de solución salina, llenados con agua salada estéril, ofrecen la ventaja de la ajustabilidad del volumen. Esto permite al cirujano modificar el tamaño del implante durante la cirugía para lograr una simetría óptima. Son particularmente recomendados para pacientes que buscan una opción con un enfoque más personalizable en términos de tamaño. Aunque pueden proporcionar una sensación, quizá,  menos natural en comparación con los implantes de silicona, su cubierta es más firme, lo que los hace una opción segura con un fácil monitoreo en caso de ruptura, ya que el cuerpo absorbe de forma segura la solución salina.

Técnicas de Inserción de Implantes.

Submuscular vs. Subglandular.

La colocación submuscular de los implantes se recomienda para pacientes con tejido mamario fino, ya que el músculo proporciona una cobertura adicional al implante, disminuyendo el riesgo de que se marque o se note al tacto. Esta técnica es beneficiosa para lograr un aspecto más natural, especialmente en mujeres delgadas o aquellas que requieren reconstrucción mamaria. La colocación subglandular, por otro lado, puede ser adecuada para mujeres con tejido mamario suficiente para cubrir el implante, ofreciendo una recuperación más rápida y menos dolorosa, pero con un mayor riesgo de rippling.

Incisión y colocación.

La elección de la técnica de incisión depende en gran medida de las preferencias individuales, el tipo de implante seleccionado y las recomendaciones específicas del cirujano. La incisión inframamaria (debajo del pecho) es la más común, ya que permite un acceso directo y controlado para la colocación del implante, siendo ideal para implantes de silicona. La incisión periareolar (alrededor del pezón) puede ser preferida por aquellas que buscan minimizar la visibilidad de la cicatriz, aunque no siempre es recomendable para implantes de gran tamaño. La incisión axilar (en la axila), por su parte, ofrece una cicatriz menos visible pero requiere mayor habilidad técnica.

En cuanto a innovaciones en este campo, se encuentra la técnica Hydrocone,  que promueve un método de inserción de implantes mamarios con un contacto mínimo. El procedimiento utiliza un dispositivo especial que trabaja con todos los implantes de silicona y se adapta a múltiples enfoques quirúrgicos. Está diseñado para optimizar el tiempo durante la cirugía y reducir las posibles complicaciones postoperatorias. Además, su superficie interna está recubierta de ácido hialurónico, que la vuelve extremadamente resbaladiza cuando se hidrata con solución salina estéril, facilitando enormemente  la inserción del implante y minimizando el riesgo de contaminación.

Preguntas frecuentes.

¿Es dolorosa la recuperación de la cirugía de aumento de pecho?

La experiencia de dolor varía entre individuos, pero las técnicas modernas de manejo del dolor y las recomendaciones postoperatorias personalizadas ayudan a asegurar una recuperación cómoda. No obstante, la colocación submuscular puede involucrar un dolor inicial ligeramente mayor debido a la expansión del músculo.

¿Cómo afecta mi elección de implante al riesgo de complicaciones futuras?

La selección del tipo de implante puede influir en aspectos como la durabilidad y la posibilidad de complicaciones. Los implantes de silicona, aunque ofrecen una sensación más natural, requieren seguimientos regulares para detectar rupturas silenciosas. Los de solución salina, en caso de ruptura, son más fáciles de detectar y el cuerpo absorbe la solución salina sin riesgos.

¿Puedo elegir cualquier tipo de implante independientemente de mi tipo de cuerpo?

No todos los implantes son adecuados para todos los tipos de cuerpo o resultados deseados. La anatomía individual, la cantidad de tejido mamario existente y las metas estéticas personales determinan la recomendación de un tipo de implante sobre otro, así como la técnica de colocación.

¿Cómo influyen las técnicas de inserción en el resultado final del aumento de pecho?

La técnica de inserción elegida puede impactar la visibilidad de las cicatrices, el riesgo de complicaciones y la apariencia estética final. Por ejemplo, la colocación submuscular puede ofrecer resultados más naturales para pacientes con poco tejido mamario, mientras que la subglandular puede ser adecuada para quienes buscan una recuperación más rápida.

El futuro de los implantes mamarios y avances técnicos.

La evolución continua en el campo de los implantes mamarios promete técnicas y materiales aún más avanzados. Innovaciones como el Hydrogel, que busca combinar la naturalidad de la silicona con la seguridad de la solución salina, están en desarrollo. Estos avances tienen como objetivo ofrecer implantes más seguros, naturales y con menor riesgo de complicaciones, marcando un futuro prometedor en la cirugía de aumento de pecho.

DR PALACIOS ORTEGA: tecnología de vanguardia, instalaciones de primera línea y toda la experiencia y profesionalidad vocacional  para garantizar resultados honestos y reales.

 

Autor:

Dr. Palacios Ortega

Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora en Pamplona, Bilbao y Logroño.

Más de 20 años de experiencia y reconocimiento internacional.

Compartir artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Otros artículos:

La simetría en la otoplastia.

La otoplastia es un procedimiento quirúrgico que permite corregir deformidades y desproporciones en las orejas, ofreciendo soluciones personalizadas que van desde la corrección de orejas prominentes hasta ajustes más sutiles

Rinoplastia estructural.

La rinoplastia es una de las cirugías estéticas más demandadas en la actualidad, ya que permite mejorar la forma y el tamaño de la nariz, así como corregir problemas funcionales

Relleno graso de glúteos.

Introducción al Relleno Graso de Glúteos. La gluteoplastia, especialmente mediante relleno graso de glúteos, ha ganado popularidad como una alternativa natural y segura para mejorar y esculpir la forma de

Elevación de pecho con o sin implantes.

La elevación de pecho, también conocida como mastopexia, es una cirugía que tiene como objetivo corregir la caída y la flacidez de los senos, que puede deberse al paso del

Blog de Cirugía Plástica y Cirugía Estética
Scroll al inicio